El Real Alcázar de Sevilla

Un palacio real de ensueño. Por dentro, la vislumbrante decoración mudejar de sus espacios, por fuera, la luz, el agua en la calma y belleza de sus jardines.

Historia y estructura del edificio

 

El Real Alcázar de Sevilla ha sido a lo largo de la historia de la ciudad el lugar ocupado por el poder civil, el palacio de los reyes a través de las distintas etapas. La palabra Alcazar, de origen árabe, significa castillo fortificado. Esta compuesto por zonas construidas en diferentes etapas históricas. Aunque el palacio original se edificó en la Alta Edad Media, se conservan algunos vestigios de arte islámico y, de la etapa posterior a la conquista castellana, un espacio palaciego mudejar y otro de estilo gótico. Actualmente contínua siendo la residencia de los miembros de la  familia real española. Esto hace que sea el palacio real en uso más antiguo de Europa. La Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1987. Es el sexto monumento más visitado de España.

Palacio Mudejar de Pedro I

 

Una de las partes más impresionantes del palacio por su decoración es el palacio mudejar construido por el rey Pedro I. Este palacio nació para servir como edificio privado del rey. El monarca empleó la epigrafía árabe para ensalzar sus virtudes y esto se debe a que, a partir del siglo XIV, los monarcas castellanos dejan de copiar las tendencias europeas para inspirarse en los modelos andalusíes. El recorrido por esta etapa del edifico es un fresco y agradable caminar a lo largo de las galerías y salas decoradas con bellos azulejos y bellos techos mudéjares a base de artesonados. El lugar más suntuoso de este palacio es sin duda el salón de Embajadores. Este espacio destinado a la recepción de reyes y visitantes del monarca tiene planta cuadrada (qubba) y está cubierto por una cúpula semiesférica dorada en forma de media naranja.

Los jardines más antíguos de la ciudad

 

 

Los jardines constituyen un elemento fundamental del Alcázar. Son los más antiguos de la ciudad. Es una gran extensión en pleno centro urbano configurada por pequeños patios ajardinados con fuentes, jardines más amplios  de inspiración francesa y espacios de huerta y naranjales. En su recorrido vamos pasando de un jardín a otro a través de caminos de albero, la tierra amarilla local. Son de destacar dentro del jardín los siguientes espacios: el estanque de Mercurio, la Galeria de Grutesco, el Pabellón de Carlos V y el laberinto.

¡Visítala con nosotros! Tenemos estas experiencias relacionadas

Para conocer la el Real Alcázar y sus alrededores puedes contratar una de nuestras rutas guiadas por Sevilla en la que nuestro guías os explicarán todos los detalles. O si lo deseas visitar por tu cuenta puedes alquilar una de nuestras bicicletas.

Horario

Horario de octubre a marzo: De lunes a domingo, acceso de 09.30 a 17.00 h. Desalojo a las 17.45 h. Monumento cerrado a las 18.00 h.

Horario de abril a septiembre: De lunes a domingo, acceso de 09.30 a 19.00 h. Desalojo a las 19.45 h. Monumento cerrado a las 20.00 h.

Cerrado los días 1 y 6 de enero, Viernes Santo y 25 de diciembre.

Precio

Entrada general: Comprende esta entrada la visita a la planta baja de los Palacios y Jardines Del Real Alcázar. 11,50€.

Entrada Especial al Cuarto Real Alto: Esta entrada se limita a la visita parcial organizada al Cuarto Real Alto situado en la parte superior del Palacio del Rey Don Pedro. 4,50 €

Tarifa General: entrada gratuita para nacidos o residentes en Sevilla capital, menores hasta 16 años de edad (acompañados de una persona mayor de edad), personas con discapacidad, todos ellos previa presentación de la documentación acreditativa, y desempleados de la provincia de Sevilla, acreditados con la tarifa de desempleo en vigor.

Entrada reducida para pensionistas y estudiantes de 17 a 25 años (previa presentación de la documentación acreditativa): 3 euros

Cómo llegar

Autobus: Parada Puerta de Jerez , líneas 05 | A2 | C5

A 5 minutos a pie desde el centro

En bicicleta: alquiler de bicicletas