Semana Santa

Es la fiesta grande de Sevilla, religiosidad y folklore se unen creando un espectáculo visual y musical único en el mundo

La Semana Santa marca el inicio de las fiestas primaverales en Sevilla. Durante una semana que comienza con el Domingo de Ramos, y acaba con el Domingo de Resurrección, procesionan por la ciudad más de cincuenta hermandades que realizan su recorrido tradicional desde sus respectivos barrios hasta la Santa Catedral. Esta fiesta conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo. En 1980 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Pasos, nazarenos y bandas de música

Cada hermandad, procesiona sus imagenes que van instaladas en pasos decorados con flores. Los pasos son portados por los costaleros, hermanos de la cofradía, que van debajo de los mismos y cargan con sus fuerzaslos pasos durante el recorrido. Además cada paso va acompañado por un sequito de nazarenos, hermanos de la cofradía ataviados con la típica túnica y capirote. La música no falta en el Semana Santa sevillana, siendo una de las más alegres y festivas de España. Cada procesión cuenta con varias bandas de música de tambores e instrumentos que interpretan piezas instrumentales típicas al son de las cuales los costaleros mecen las imágenes

La Madrugá

El momento culmen de la Semana Santa es la llamada madrugá. La noche del jueves santo, salen a la calle un grupo de hermandades que procesionan durante la noche. Entre estas hermandades se encuentran, las más populares de la ciudad que cuentan con el mayor número de nazarenos que acompañañ a las imágenes con más devoción en Sevilla como son la Virgen de la Macarena, Jesus del Gran Poder, el Cristo de los Gitanos o la Esperanza de Triana.