El rio Guadalquivir

Guadalquivir, del árabe al-wādi al-kabīr, «el río grande” que da vida a la ciudad

El Guadalquivir y sus riberas es uno de los lugares más agradables de la ciudad. Diferentes ambientes y espacios se suceden a lo largo de todo su cauce donde los sevillanos se reúnen para pescar, hacer remo, pasear, hacer deporte o simplemente disfrutar tapeando en sus terrazas y bares. Hay que aclarar que la lámina de agua que atraviesa el centro de la ciudad no es el verdadero río, es una dársena en la cual el agua no corre. El verdadero río transcurre un kilometro más lejos, hacia fuera de la ciudad, ya que fue desviado para evitar inundaciones que eran muy frecuentes que inundaban la ciudad. No obstante, esta lámina de agua, que recibe el nombre de Canal de Alfonso XII,  es lo que los sevillanos llaman “el rio” y dibuja el recorrido histórico del Guadalquivir desde siempre hasta que llevo a cabo su desvío.

El puente de Isabel II o Puente Triana

El puente de Triana es el más famoso y popular de todos los que atraviesan el Guadalquivir. El más querido por los sevillanos, al cual se le han dedicado letras de sevillanas y en el cual cuelgan candados los enamorados para sellar su amor. Une el centro de la ciudad con el barrio de Triana, el barrio marinero y alfarero, y fue el primer puente moderno de la ciudad sustituyendo en el siglo XIX al viejo puente de barcas que existía en su lugar. Es el puente de hierro más antiguo conservado en España y su construcción finalizó en 1852, bajo el reinado de Isabel II, motivo por el que ostenta dicho nombre. Desde él, se accede a Triana y la calle Betis (antíguo nombre romano del Guadalquivir) en la que se celebran las velá de Santa Ana durante los meses de verano, una de las fiestas más populares de la ciudad.

¿Quieres conocer más detalles sobre Triana, sus costumbres, su historia de mano de nuestros gúias locales? Apuntate a nuestro tour diario Sevilla, Triana y la cerámica.

1992, la ciudad abre su mirada al río

Con la Expo´ 92 se produce un cambio en el concepto de ciudad y su diseño urbanístico. Hasta esta fecha el rio solo era visible en la parte de Triana y la calle Betis. En 1992, para la Exposición Universal, se amplia la dársena hacia el Norte de la ciudad conquistando nuevos espacios para el ocio y acercando todo el casco histórico de la ciudad al río. A partir de este momento la ciudad miraría al río gracias a nuevos accesos, puentes y la adecuación de numerosos paseos, jardines, parques y carriles para el uso de la bicileta. El resultado es un Guadalquivir que vertebra toda la ciudad y ofrece espacios de respiro y tranqulidad en los que conectar con la naturaleza en las cercanías del casco histórico.

¿Quieres hacer nuestra ruta Parques de Sevilla en bici? En ella podrás conocer de mano de nuestros gúias locales más detalles y curiosidades sobre el río Guadalquivir, la Expo 92 y los nuevos espacios del río a través de una bella y natural red de carriles bici.

rio

Sevilla, ciudad del remo

El canal de Alfonso XII, de 14 kilómetros de longitud, en un lugar idóneo para la práctica del Remo Olímpico, y óptimo si añadimos el favorable clima a lo largo de todo el año. Sevilla se ha convertido en un lugar de referencia, tanto para clubes nacionales como foráneos, para realizar concentraciones (especialmente en invierno). Hoy en día, la imagen de los botes entrenando o compitiendo bajo los puentes de la ciudad se ha convertido en algo consustancial a la misma.

¿Te llama hacer kayak por el Guadalquivir o prefieres un paseo más tradicional en barco turístico? Descubre nuestras experiencias en el Guadalquivir: Kayak por el Guadalquivir y Paseo en barco por el Guadalquivir

 

Cómo moverse

Podrá recorrer el Guadalquivir a pie o en bicicleta por sus orillas ya que dispone de carriles bici y paseos muy cómodos y agradables

En bicicleta: alquiler de bicicletas

Puede recorrer el guadalquivir el Kayak

Verlo desde el autobús turístico que recorre gran parte de él

Cenar en alguno de los restaurantes de sus orillas

¡Vive el Guadalquivir! Tenemos estas experiencias relacionadas

Para conocer la plaza de España y sus alrededores puedes contratar una de nuestras rutas guiadas por Sevilla en la que nuestro guías os explicarán todos los detalles. O si lo deseas visitar por tu cuenta puedes alquilar una de nuestras bicicletas.