Cada ciudad tiene su piedra, alguna particularidad arquitectónica que comparten sus edificios, y que es una de las señas de identidad de su paisaje urbano. En Cádiz, una de las ciudades que más solemos visitar con nuestros tours, esa particularidad, es la piedra ostionera, que se encuentra en muchos de sus edificios antiguos y ampliamente en sus murallas y baluartes. Cuando recorremos sus calles la vemos constantemente y llama la atención su composición que nos confirma que Cádiz emerge del mar.
Concretamente la piedra ostionera es el nombre local de una roca sedimentaria muy porosa formada por restos de conchas marinas y piedras erosionadas del mar. La piedra se extraía de localidades cercanas a Cádiz, como Puerto Real, El Puerto de Santa María, Rota o Chipiona y fue muy importante no solo en la construcción de edificios de Cádiz sino de otras ciudades andaluzas como por ejemplo Sevilla en la que está muy presente en la mismísima catedral.


En este aspecto arquitectónico la gran poética de Cádiz es que se levanta sobre la misma piedra sobre la cual se asienta. La ciudad está asentada sobre una gran plataforma de piedra ostionera que emergió del océano hace miles de años conformando dos islas, Eryteia o La Roja, y Kontinousa o Isla de los Acebuches. Sobre una de ellas los marinos fenicios tallaron Gadir, y sobre la otra se levantó la Gades romana.
Muchas ciudades históricas fueron esculpidas de tierras emergidas del mar, los hombres construyeron con lo emergido sus palacios, sus murallas y sus casas. Muchas de ellas, también desaparecieron luego, otras como Cádiz o como La Valeta en Malta, están vivas y es una obligación visitarlas y zambullirse en el sabor que deja su historia marina en sus calles y edificios.
La piedra ostionera puede adquirirse aún hoy día en canteras locales de la zona que la siguen vendiendo. Aunque su uso es mucho menor que en el pasado, sigue formando parte de la arquitectura local gaditana y andaluza. En esta foto, la catedral de Cádiz, uno de los edificios más antiguos de la ciudad de Cádiz. Su parte inferior, fue construida íntegramente en piedra ostionera.
DESCUBRE NUESTROS TOURS Y ACTIVIDADES POR CÁDIZ Y ANDALUCÍA