Hemos vuelto con nuestros tours a Granada. Hace tiempo que no viajabamos a la capital nazarí y volvimos la semana pasada. Allí nos sorprendió el otoño que ha cubierto de marrones y amarillos el bosque de la Alhambra y toda la ciudad.

En nuestro tour como de costumbre recorrimos el bosque de la Alhambra después de realizar la visita a la misma para llegar a la carrera del rio Darro y luego subir al Albayzin para despedirnos de la ciudad desde los miradores de San Nicolás y San Cristobal.

El bosque de la Alhambra es un itinerario otoñal bellísimo. Está lleno de árboles de hoja caduca. Chopos, castaños de indias, saúcos y otras especies crean un bello manto de hojas secas en esta época. La mayoria de la arboleda de este bosque es centenaria e incluso habitan en él algunos ejemplares más longevos, concretamente un grupo de álamos que datan de la primera época cristiana, la época de la conquista, teniendo casi 500 años de antiguedad. En el bosque de la Alhambra se encuentra la estátua homenaje a Washington Irving.

Realizada en bronce nos muestra a un Washington Irving que refleja asombro y expectación ante la belleza de la Alhambra. Irving fue uno de los primeros viajeros románticos del siglo XIX que quedó maravillado por la belleza de la ciudad palatina y Granada. Ejerció como periodista y escribió numerosas obras entre ellas Cuentos de la Alhambra, considerada una de sus obras más importantes siendo traducida a muchos idiomas. En esta obra el escritor recopila cuentos y leyendas del monumento que le son transmitidas por personajes de la Alhambra que conoció mientras se hospedaba en una de las habitaciones del recinto. Aquí os dejamos un enlace a un vídeo donde se puede escuchar una audiolibro de la obra.

Continuamos nuestro tour saliendo del bosque de la Alhambra por la Cuesta de Gomerez y llegamos a la carrera del Darro que también se ha vestido de un color especial en otoño. La carrera del Darro, es una de las calles más antíguas de Granada, era la calle principal en la época árabe de la ciudad y su nombre se debe a que por ella corre el rio Darro, uno de los ríos de la ciudad de Granada. Este rio fue muy importante en la vida de la Granada musulmana ya que era el abastecedor de agua de la Alhambra y el Generalife a través de una red de acueductos llamada “acequia real”. Por la la carrera del Darro llegamos al Paseo de los Tristes desde donde podemos contemplar la imponente figura de la Alhambra en lo alto de los bosques que la rodean.

En el paseo de los Tristes se encuentra el monumento a Mario Maya. La escultura de Mario Maya es un homenaje de la ciudad de Granada a un gran artista irrepetible. Está muy cerca del Sacromonte, donde se nació y se desarrolló como artista. Nació en Córdoba en 1937 y murió en Sevilla en 2008, fue un reconocido bailaor además de coreógrafo y compositor y gran renovador del baile flamenco. Comenzó su carrera bailando para los turistas en las cuevas del Sacromonte donde pasó su infancia.

Tras recorrer la carrera del Darro, nos subimos al Albayzin para terminar nuestro tour y comtemplamos las hermosas vistas de Granada desde los miradores de San Nicolás y San Cristobal antes de regresar a Sevilla.