Hola! Aquí Ildefonso, el guía de Sevilla Moving Tours. Hoy hemos llevado a cabo nuestro tour por Granada entrando al barrio del Albayzin por su parte norte haciendo el camino entre dos de sus más famosos miradores, el de San Crsitobal y el de San Nicolás.

Desde el Mirador de San Cristobal pudimos admirar las vistas sobre el barrio y la muralla zirí de la vieja Granada, las murallas más antiguas de la ciudad que rodeaban el asentamiento original de Granada antes de la construcción de la ciudad palatina de la Alhambra

Tras disfrutar de estas vistas tomamos la calle Pagés para entrar en el laberinto de calles del Albayzín. La calle Pagés nos lleva hasta la calle Agua del Albayzin, una calle que hace gala de su nombre, por su alegría, su frescor y dinamismo, pues está llena de comercios, bares y tiendas populares. Aquí se siente el Albayzín, de sus vecinos, de sus gentes que hace vida en este lugar que tiene otra vida a parte del turismo. Se respira pueblo, lejos de la muchedumbre de la Alhambra y las calles bajas del barrio, en esta zona hacemos un viaje a la Andalucía rural, dentro de la propia ciudad. El ritmo se ralentiza y disfrutamos de ello.

Entre los comercios que llaman nuestra atención encontramos la carnicería Albayzin donde, además de carne de calidad y quesos granadinos, podemos comprar miel ecológica de la Alpujarra, las montañas cercanas a Granada. Un comercio de esos de toda la vida. Siguiendo calle abajo, merece la pena adentrar nuestro cuerpo en la Ecotienda, regentada por Sergio, una tienda de productos ecológicos granadinos, como bien indica un letrero artesanal colocado encima de su puerta. Aquí podemos comprar vituallas ricas, verduras, frutas y frutos secos ecológicos de la Vega de Granada, las tierras fértiles que rodean la ciudad, que nos pueden servir de temtenpié para nuestra ruta por la ciudad. Podemos hacer una parada en Llevaté Café, un minúsculo bar con una carta de desayunos y zumos de frutas muy original. Sentado en sus veladores pegados a la pared de cal, podemos olvidarnos del tiempo y disfrutar del paso de los vecinos del barrio, de arriba a abajo de la calle, sus conversaciones al entrar y salir de las tiendas con los “mandaos” en las manos.

La calle Agua del Albayzin nos lleva a la Plaza Larga del Albayzin que tiene sus orígenes en el siglo XIV. Esta uno de los centros más bulliciosos del Albaicín y, en ella, se celebran mercadillos al aire libre. Muy popular y visitada es la Cruz que se coloca en medio de la plaza el Día de las Cruces en Granada. Aqui se encuentra la pastelería Casa Pasteles un lugar ideal donde probar los ricos dulces granadinos, entre ellos el pionono, el más famoso y reclamado de la provincia de Granada, el pionono de Santa Fe, creado en 1854 por Ceferino Isla, muy devoto de la Virgen, para rendir un homenaje al Papa Pío IX que  había proclamado el dogma de la Inmaculada Concepción de María. En este contexto Ceferino madura su idea de “crear” un nuevo pastel que no sólo lleve el nombre del Papa (de ahí surge el nombre de pionono®), sino que además el pastel recuerde la figura papal: aspecto cilíndrico y algo rechoncho (bizcocho humedecido enrollado sobre sí mismo), revestido como el Papa con un balandrán blanco (canastilla de papel en cuyo interior se deposita el bizcocho humedecido), y coronilla de crema azucarada y tostada sobrepuesta al cilindro de bizcocho, que quiere simbolizar el solideo con el que el Papa cubre su coronilla.

Buscando nuestro destino, el mirador de San Nicolás seguimos nuestro camino atravesando la Puerta de las Pesas. Uno de los aspectos más destacados de esta puerta es que se cree que fue una de las primeras puertas en recodo de la arquitectura hispanomusulmana. El nombre “de las Pesas”, se debe a que en ella, desde finales del siglo XVI, se depositaban las pesas trucadas que se confiscaban a los comerciantes de los establecimientos de comercio situados en las proximidades de la Plaza Larga. La puerta formaba parte de la muralla zirí. El arco de la puerta está construido con piedra de La Malahá y el torreón construido con tapial de dura argamasa. Es de estilo almorávide y data del siglo XI.

Tras pasar la Puerta de las Pesas en la que siempre hay algún músico que nos deleita con su instrumento giramos a la izquierda por el Callejón de San Cecilio y pasando el colegio y la biblioteca municipal llegamos a nuestro destino, el afamado Mirador de San Nicolás donde disfrutamos de las más célebres vistas de Granada, la Alhambra y la Sierra Nevada. Este lugar es mágico, una plaza llena de artesanos que venden sus obras de artes y donde suena el flamenco más popular de Granada. En la plaza está la Iglesia de San Nicolás, de 1525 con una marcada influencia mudéjar y el aljibe de San Nicolás del siglo XVI, con agua fresca y potable con la que podemos llenar nuestras cantimploras. Una frase expresada por uno de nuestros turistas explica el ambiente que se vive en este espacio: “Aquí se contagia del flamenco al mundo entero”. Y tanto que se contagía, para que lo comprobéis os dejamos un vídeo que bien lo ilustra. Una imagén vale más que mil palabras. ! Que lo disfrutéis y hasta nuestro próximo artículo!

DESCUBRE GRANADA CON NUESTROS TOURS Y ACTIVIDADES, TE ACOMPAÑAMOS